Cómo matar cucarachas
Existen muchas formas de eliminar cucarachas, pero no todas son efectivas debido a la biología de este superinsecto, que al día de hoy supone grandes quebraderos a quiénes padecen una plaga.
En DDS te explicamos cómo matar cucarachas gracias a estos métodos efectivos: con trampas de feromonas, cebos ecológicos o mediante la fumigación de choque.
Si tienes una plaga y optas por remedios caseros o con insecticidas del supermercado, en la mayoría de los casos no acabarás con ellas.
La especie de cuquis invasora que tenemos en España, es la americana, de tamaño enorme y de color rojiza. Recientemente se realizó un estudio sobre la capacidad de supervivencia y de su inmunidad a la mayoría de venenos actuales.
Cómo matar cucarachas con una trampa casera
Como remedio casero tan solo vamos a recomendarte una trampa fácil de crear, pero insistimos que ante una verdadera plaga las opciones de éxito son bajas:
-Recorta un trozo de cartón de 30×20 cm aproximadamente.
-Mezcala bicarbonato, agua y azúcar en un recipiente.
-Haz pequeñas montañas con la preparación por toda la superficie del cartón.
Se utiliza azúcar porque su olor atrae a las cucarachas, actúa como cebo y se alimentarán de la mezcla provocándole una hemorragia interna.
Aunque esta opción parece buena idea, el resto de cucarachas estarán advertidas y no acabarán picando en el anzuelo.
Eliminar cucarachas con trampas de feromonas
Otro método de cómo matar cucarachas lo podemos encontrar con las trampas de feromonas, utilizada principalmente para monitorizar la presencia y calcular el nivel de infestación.
Puedes comprarlas por internet, pero la mayoría de estas trampas solo están a la venta a los profesionales del sector de las plagas.
Su funcionamiento es sencillo, las cucarachas serán atraídas por el olor y se quedarán pegadas sin posibilidad de escaque. Pero no terminarán con el resto que ya han puesto sus huevos.
Matar cucarachas con cebos ecológicos
Los cebos ecológicos es otro método para exterminar cucarachas muy efectivo y sin efectos secundarios para la salud de las personas o mascotas.
Se aplica estratégicamente por los lugares donde podemos encontrarlas como pueden ser: la cocina, baños, sótanos, fregaderos, muebles de cocina, etc…
Las cucarachas que saldrán a comer por la noche principalmente, acudirán al cebo y se alimentarán de él.
De forma retardada le provocará una hemorragia y morirá. El resto de cucarachas se alimentará de los cadáveres y también se infestarán con el veneno, sin haberse percatado de su presencia. Terminando prácticamente con toda la colonia.
Para que el tratamiento sea 100% efectivo, nuestro técnico de plagas tendrá que pasar de nuevo, coincidiendo con la fase de eclosión de los huevos.
¿Existen remedios caseros para exterminar cucarachas?
La mayoría de remedios caseros para terminar con las cucarachas no tienen efectividad, al tratarse de una plaga muy resistente en la mayoría de los casos. En internet puedes encontrar métodos naturales con plantas y otros que no están probados científicamente los resultados:
-Trampas con azúcar y bicarbonato
El azúcar es un cebo perfecto para atraer a las cucarachas, pero sin algún producto químico no sirve de nada. Por este motivo se utiliza conjuntamente con el bicarbonato que produce una reacción en el estomago de la cucaracha y le produce la muerte.
El principal inconveniente de usar bicarbonato y azúcar, esque el resto de cucarachas se alertarán que hay un peligro y optarán por no alimentarse.
-Mezclar miel y ácido bórico
Es una típica trampa casera para matar las cucarachas, actúa del mismo modo que el bicarbonato. El ácido bórico en polvo es un anti-bacteriano que se utliza para eliminar lo olores o tratar hongos en los pies. Puedes encontrarlo en cualquier droguería online.
Las cucarachas podrán fallecer según el nivel de infestación, pero jamás recomendamos estos métodos para plagas severas.
-Usar ajo o laurel para huyentarlas
Las cucarachas odian los fuertes olores, poner ajo y laurel en zonas donde las has visto podrán resultar molestas y podrán ahuyetarlas durante algún tiempo. Pero si tu objetivo es acabar con ellas no te recomendamos este método.
Remedios preventivos para combatir a las cucarachas
- Usa amoniaco para limpiar el suelo de tu casa, es un desinfectante muy potente que te ofrecerá protección contra las cucarachas, pero insistimos que no terminarán con una plaga severa.
- Evita las humedades en tu hogar, provocadas por grifos mal cerrados o averías en las cañerías. Seca correctamente la zona del fregadero, frigorífico o lavadora para evitar que las cucarachas busquen agua.
- Tapa las grietas de tu hogar con masilla o escayola para evitar que las cucarachas hagan nidos y se reproduzcan.
- Utiliza burletes en las puertas para que no se cuelen en casa e instala mosquieteras para evitar que las cucarachas voladoras entren por la ventana.
- Tira la basura a diario para evitar atraer a las cucarachas hacia las cocinas y no dejes restos de alimentos en la encimera.
Fumigación de cucarachas: El recurso más efectivo.
La fumigación es el método más radical para matar cucarachas, es 100% efectivo y debe realizarse mediante un protocolo de seguridad por su alta toxicidad.
Se nebuliza el insecticida por todas las superficies y rincones, pudiendo llegar a los nidos en pequeños agujeros o grietas.
Hay que tener en cuenta que existe un tiempo de seguridad de 12 horas, donde no podremos acceder a las instalaciones o a nuestro hogar.
Es un tratamiento para casos de alto nivel de infestación, por lo que no sirve para todos los casos.
La ventaja de contratar a las empresas de plagas frente e los remedios caseros, es la correcta detección de nidos, aplicación de soluciones definitivas y la garantía en los tratamientos.
Llámanos, y acabaremos con las cucarachas definitivamente. Te esperamos.

David Dajani, director técnico en lucha anti-vectorial en ddS Plagas. Siempre preparados para ayudarte a combatir a los insectos y otras plagas.