control de plagas industria alimentaria

Control de plagas en la industria alimentaria

En DDS somos conscientes de la importancia de la lucha anti vectorial en las empresas de alimentación.

De cara a evitar la propagación de enfermedades infecciosas o de arruinar la producción de alimentos de la fábrica, será necesario realizar una planificación anual de tratamientos periódicos.

Te contamos en esta entrada nuestros servicios de control de plagas en la industria alimentaria y los vectores que podemos encontrar.

¿Cómo evitar las plagas en la industria alimentaria?

 

Como norma general es necesario crear un protocolo de desinfección, limpieza de las instalaciones y monitorización de las plagas de forma periódica.

Se realizan planos de situación de las instalaciones y se controla todos los procesos: desde la entrada de mercancía, fabricación y el envasado de los alimentos.

Las empresas de plagas, también le asesoramos sin importar las dimensiones de su empresa, así podremos evitar sanciones realizadas por inspecciones de sanidad y ofrecer a los consumidores un producto óptimo para el consumo humano.

Las ventajas de tener un sistema integral de plagas en la industria alimentaria, aporta muchos beneficios:

  • Evitan que la mercancía se estropee.
  • Disminución de las pérdidas económicas en las empresas.
  • Control de vectores infecciosos en los alimentos y contaminación.
  • Pasar los controles de calidad e inspecciones sanitarias.
  • Reducción de costes en tratamientos severos.

 

Vectores comunes en empresas de alimentación

 

Las plagas comunes que podemos encontrar en la industria alimentaria son:

 

Cucarachas

Unas de las especies más difíciles de erradicar, encontrar cucarachas en restaurantes, es sinónimo de insalubridad, pero también afectan a empresas de mayores dimensiones.

En DDS disponemos de tratamientos ecológicos muy efectivos para controlar las plagas de cucarachas en las empresas de alimentación.

Provocan muchas enfermedades y su presencia se debe principalmente al transporte de mercancía, donde crían sus huevos o bien entran directamente a las instalaciones desde el alcantarillado.

Ratas

Losroedores son otro vector que provoca numerosas infecciones como la salmonelosis, hantavirus o leptospirosis.

Su presencia no está permitida bajo ninguna circunstancia y se deben exterminar completamente.

Para estos casos, disponemos de trampas con venenos muy potentes y que actúan de forma retardada para infestar al resto de la colonia.

Legionella

La enfermedad del legionario puede evitarse realizando inspecciones periódicas de la calidad de los sistemas de aguas y depósitos.

Es otro de los vectores que debemos tener en consideración y que puede además afectar a sus empleados.

Moscas

Los insectos voladores provocan enfermedades muy peligrosas como la disentería, salmonelosis, lombrices y tracoma.

La mosca de la carne es uno de los enemigos en la industria alimentaria. Para controlarlas se utilizan lámparas de rayos UV específicas o bien fumigaciones periódicas si existieran una colonia.

Insectos que atacan los productos almacenados

 

Existen artrópodos como polillas, escarabajos y ácaros que atacan a los productos almacenados como la harina, cereales o legumbres.

Para controlar estas plagas se utilizan en ocasiones bombas de calor y trampas de monitorización.

 

¿Tiene plagas en su empresa de alimentación?, Llámenos, te ayudamos.