¿Cuánto tiempo hay que esperar después de fumigar un piso?
En DDS ya estamos preparados para la nueva temporada de fumigaciones en hogares. En primavera los insectos que estaban hibernando comienzan su ciclo vital para reproducirse y buscar comida.
Es normal que tengas que llamar a una empresa de plagas para combatir a las cucarachas, chinches de cama, pulgas o avispas. Son las típicas especies que encontrarás cuando suben las temperaturas.
En esta entrada te explicamos cuánto tiempo hay que esperar después de fumigar un piso y los tratamientos modernos que existen como alternativa a la fumigación.
¿Qué es fumigar y para qué sirve?
La técnica de fumigación o nebulización consiste en aplicar un insecticida específico mediante una nebulizadora que esparce en microgotas, pudiendo llegar a los rincones o zonas donde se crean los nidos de insectos como pueden ser: grietas, zonas de difícil acceso o espacios aéreos.
Su aplicación debe realizarla obligatoriamente una empresa con ROESB, autorizada para tratar y conservar biocidas.
El aplicador utiliza EPIS (traje de protección, mascarilla, guantes y botas) específicos para evitar el contacto directo con los venenos, inhalarlos o que pueda causarle daños en los ojos.
Esta técnica de lucha antivectorial se utiliza principalmente para casos donde existe una actividad alta de insectos o bien en los tratamientos fitosanitarios en la agricultura.
¿Cuánto tiempo hay que esperar después de fumigar un piso?
La mayoría de personas pueden pensar que fumigar una casa es una tarea fácil e inofensiva, pero debemos informaros que se trata de una técnica peligrosa para la salud humana.
El uso inadecuado de los biocidas puede provocar efectos secundarios en las personas, intoxicaciones respiratorias y en contacto con otras sustancias inflamables una reacción química.
Antes de aplicar una nebulización debemos comprobar lo siguiente:
- Que no existan personas o mascotas dentro del piso.
- Que el experto en plagas lleve su ropa de protección para evitar la inhalación, irritación en la piel o daño ocular.
- El hogar esté perfectamente ventilado.
- Comprobar que no existen fuegos encendidos en la cocina y otras fuentes de combustión peligrosas.
El tiempo de seguridad una vez realizada la fumigación no debe ser inferior a las 12 horas.
Alternativas a la fumigación de choque
En la actualidad podemos encontrar cebos en pasta, que se aplica en diversos puntos del hogar para tener a raya a los insectos, y que son una alternativa a los tratamientos de choque.
Es un tratamiento ecológico que no requiere de tiempo de seguridad y puede aplicarse sin tener que abandonar la vivienda.
Su efecto es de forma retardada, en el caso de las cucarachas les provoca una hemorragia interna y el resto que se alimentan de su cadáver acabarán con la misma suerte.
Su uso es específico para casos con niveles de infestación muy bajos o en la industria alimentaria donde está prohibido la técnica de fumigación para evitar contaminar los alimentos.
Desde DDS esperamos que esta información sea de utilidad antes de elegir un tratamiento para tu hogar. En el caso de la fumigación deberás esperar 12 horas antes de acceder a tu piso y si optas por el de pasta ecológica no tendrás que preocuparte de nada.

David Dajani, director técnico en lucha anti-vectorial en ddS Plagas. Siempre preparados para ayudarte a combatir a los insectos y otras plagas.