Los casos de sarna aumentan en la Comunidad Valenciana
La sarna es una enfermedad de la piel altamente contagiosa que ha multiplicado por 10 los casos en la Comunidad Valenciana y en toda España.
El confinamiento por la COVID19 ha contribuido al aumento de la escabiosis y al retraso de los tratamientos.
Principalmente, estos casos se han diagnosticado en centros de mayores, en hogares y fuertes brotes en centros médicos y cuarteles militares.
Los casos de sarna persistente han afectado a ancianos, menores de edad y en mayor porcentaje al personal médico.
¿Qué es la sarna?
No es una enfermedad preocupante desde el punto de vista de la salud, pero la sarna es una afección de la piel altamente contagiosa provocada por el ácaro parásito Sarcoptes Scabiei que provoca picores persistentes, descamaciones y erupciones rojas.
Para poder producirse esta enfermedad, el ácaro de la sarna necesita de un huésped donde la hembra deposita sus huevos dentro de la piel una vez fecundada y cava túneles.
Las erupciones pueden aparecer por todo el cuerpo, pero principalmente en zonas blandas y en los pliegues de la piel como axilas, brazos, piernas o dedos.
Existe un tratamiento tópico para la sarna a base de cremas con permetrina, que debe aplicarse por todo el cuerpo y retirar el resto con agua al levantarte. Pero además se han dado casos de sarna muy resistentes que han tenido que ser tratados con medicamentos orales.
El contagio se produce por contacto en la piel de una persona infestada a otra sana y nada tiene que ver con las condiciones higiénicas personales, sino que cualquier persona puede padecerla.
Tratamientos de nebulización contra la sarna en Valencia
Aunque el ácaro de la escabiosis no vive más de 4 días en el ambiente, pero puede reinfestarse fácilmente si hay más personas contagiadas.
Lo mejor será contar con la ayuda de una empresa de desinfección de virus y bacterias, para que realicen una nebulización con insecticidas específicos contra la sarna dentro del hogar o empresa.
Gracias a este tratamiento con microgotas, se elimina la sarna de las superficies y del ambiente en general.
Recomendaciones para evitar el contagio de la escabiosis
La escabiosis puede afectar a cualquier persona, nada tiene que ver con la limpieza, desde DDS Plagas te ofrecemos estos consejos:
- Al primer indicio de sus síntomas como son los picores y la aparición de erupciones rojas en distintas zonas, llamar a tu médico antes de acudir al centro de atención primaria.
- Lavar la ropa de cama y toallas a más de 60 grados para eliminar su presencia.
- Evitar el contacto físico con personas que ya están contagiadas y no compartir su ropa.
De W. Linsenmaier – Laminas entomológicas por E Handschin., Rene Rock, W. Linsenmaier y Enrique Rioja. Servicio Científico de Laboratorios Roche 1950., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=22665794

David Dajani, director técnico en lucha anti-vectorial en ddS Plagas. Siempre preparados para ayudarte a combatir a los insectos y otras plagas.