Huevos de cucarachas, ¿Cómo identificarlos y eliminarlos?
Las cucarachas nos sorprenden una vez más en sus fases de reproducción, donde pasan por distintas fases hasta completar su desarrollo completo como son: huevos, ninfas y adultas. Su forma particular de proteger sus huevos, las hacen muy interesantes desde el punto de vista científico.
En DDS te explicamos qué son las ootecas, los huevos de cucarachas que hay dentro de ellas, cómo identificarlos y la forma de eliminarlos para que no formen una plaga.
Índice
Ootecas de cucarachas, la capsula que protege a sus huevos
Algunas especies como la cucarachas o mantis tienen habilidades para proteger su supervivencia. Los huevos de cucarachas sin las ootecas serían pasto de otros insectos, se deshidratarían y no se podrían formar correctamente las ninfas de cucarachas.
Para resumir, las ootecas es una capsula endurecida formada con proteínas, que protegen los huevos de cucarachas de la temperatura, ayuda a aumentar la supervivencia de la especie y evita que los agentes externos los dañe.
Recibe en tu E-Mail nuestra guía para estar 12 meses sin plagas.
¿Cómo identificarlas?
Su identificación en ocasiones puede ser compleja, bien porque las cucarachas trasportan las ootecas pegadas a su cuerpo para que puedan desarrollarse los embriones o las esconden en lugares inaccesibles para protegerlas de los depredadores como lagartijas y arañas, entre otros.
Tienen un aspecto alargado de color marrón oscuro, que puede ser negras, según el tipo de cucaracha. Lo mismo sucede con el tamaño de la ooteca, puede variar entre especies entre los 6mm y 10 mm.
Son comunes verlas pegadas en cajas de cartón de mercancía, debajo de los muebles e incluso adheridas a los electrodomésticos. En estos lugares las cucarachas depositan sus huevos para conseguir la mayor tasa de reproductividad.
En la recreación de la fotografía de la ooteca, se puede observar su forma y cómo puede adherirse a las superficies:
Tipos de huevos de cucarachas según la especie de cucaracha
Como te adelantábamos, las ootecas o huevos de cucarachas varían de apariencia según la especie. Las hembras tienen la capacidad de poner hasta 9 ootecas durante su vida. Te explicamos algunos datos sobre las especies más conocidas y que afectan a nuestra convivencia:
Ooteca de las cucarachas americanas
Como sabrás las cucarachas americanas son las de mayor tamaño y de color rojiza, básicamente las llamamos cucarachas voladoras por su capacidad de planear a cortas distancias. Habitan las alcantarillas y acceden a nuestro hogar en la búsqueda de alimento y para poner sus huevos.
La ooteca de la cucaracha periplaneta es de color marrón oscuro, mide entre los 8 y 10 mm de largo y dentro puede contener hasta 16 huevos de cucarachas americanas. lo que la convierte en un problema por su alta capacidad de reproducción.
Las ninfas romperán la ooteca o eclosionarán aproximadamente a los 2 meses, según condiciones ambientales y dejarán restos de la cápsula vacía.
Ooteca de las cucarachas alemanas
Una de las especies de cucarachas que más preocupa en hogares es la temida Blattella germánica o comúnmente la cucaracha de la cocina pequeña. Su reproducción es muy acelerada. Su ooteca es de color marrón claro y hasta 9 mm de largo.
En su interior puede incubar la friolera cantidad de 40 huevos de cucarachas alemanas y su fase de incubación es menor, de 1 mes aproximadamente.
Si multiplicamos el numero de huevos x la cantidad de ninfas que pueden poner las cucarachas, nos sale un número de hasta 360 ninfas. Por este motivo se forman plagas muy severas y muy difíciles de erradicar.
Ooteca de las cucarachas orientales
Este tipo de cucaracha es menos común en entornos urbanos, han desaparecido porque son menos resistentes a los biocidas y porque la americana a invadido su hábitat natural que eran las alcantarillas. Aun así, es posible encontrarlas en lugares húmedos como sótanos o desagües.
Las ootecas de la blatta orientalis es de color muy oscuro casi negro y de hasta 10 mm de largo. Cada ooteca puede albergar hasta 18 huevos de cucarachas orientales y tiene un tiempo de incubación de hasta 2 meses y medio. Una picadura de esta cucaracha produce enrojecimiento e infecciones en la piel, debido a su hábitat insalubre.
¿Cómo se eliminan los huevos de cucarachas?
Para controlar los huevos de cucarachas podemos sugerirte algunas recomendaciones, pero es posible que no sea efectivo en todos los casos, y depende del nivel de infestación.
Realiza una inspección visual en la cocina, muebles, electrodomésticos, baños y sótanos, son los lugares donde son habituales encontrar los huevos de cucarachas y por su proximidad a los alimentos. Las cucarachas hembras suelen esconder las ootecas en estos lugares para que al eclosionar las ninfas puedan sobrevivir encontrando agua y comida.
Si detectas huevos de cucarachas, la solución es simple, utiliza una escoba para barrer la pequeña ooteca y tírala a la basura. Esto sería lo ideal, pero debemos contar que cuando hay varias ootecas también es posible que existan más hembras por toda la casa e incluso una plaga.
Para eliminar los huevos de cucarachas debemos realizar un plan preventivo que evite que las cucarachas se cuelen en nuestro hogar en la búsqueda de alimento, que pasa por instalar barreras físicas en puertas y ventanas, que impiden que las cucarachas accedan desde el exterior.
Como sabrás las cocinas y despensas son fuentes de alimento para las cucarachas, es vital realizar limpiezas profundas cada cierto tiempo, no dejar migas de pan en la encimera o tirar la basura a diario ¡La higiene es fundamental para evitar las ootecas de cucarachas se adhieran a las superficies!
En DDS te ayudamos a combatir las ootecas de cucarachas mediante nuestros planes de prevención anuales que consiste en la colocación de trampas para monitorizar su presencia y la colocación de biocidas en gel para evitar que se reproduzcan ¡LLámanos!
¡Evita las enfermedades que causan las plagas en tu hogar o empresa!

-Director técnico de lucha anti-vectorial en ddS Plagas. Más de 15 años comprometido con la salud ambiental y siempre preparados para ayudarte a combatir a los insectos y otras plagas.
-En el año 2003 pase a llevar la dirección técnica del departamento de Control de Plagas del Grupo Unisersa.
-En el año 2005 decido emprender con mis conocimientos y arrancar como empresa de Control de Plagas asociándome con un compañero del sector.
-En el año 2010 nace ddS Plagas, siendo en la actualidad una de las empresas referentes del sector en la Comunidad Valenciana.